http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/04/17/escuadron-421/
ESCUADRÓN 421.
(La delegación marítima zapatista).
Abril del 2021.
¿Calendario? Una madrugada del cuarto mes. ¿Geografía? Las montañas del sureste mexicano. Un silencio repentino se impone a los grillos, al ladrido disperso y lejano de los perros, al eco de una música de marimba. Aquí, en las entrañas de los cerros, un susurro más que un ronquido. Si no estuviéramos donde estamos, podría pensarse que es un rumor de mar abierto. No las olas reventando contra la costa, la playa, el acantilado acotado con un tajo caprichoso. No, algo más. Y entonces… un largo quejido y un temblor intempestivo, breve.
La montaña se alza. Se arremanga, con pudor, un poco las naguas. No sin trabajos, arranca sus pies de la tierra. Da el primer paso con un gesto de dolor. Ahora le sangran las plantas a esta montaña pequeña, lejana de los mapas, los destinos turísticos y las catástrofes. Pero aquí todo es complicidad, así que una lluvia anacrónica le lava los pies y, con lodo, le cura las heridas.
“Cuídate hija”, le dice la Ceiba madre. “Ánimo”, habla el huapác como consigo mismo. El pájaro tapacamino la guía. “Al oriente, amiga, al oriente”, dice mientras brinca de un lado a otro.
Vestida de árboles, aves y piedras, camina la montaña. Y a su paso, se agarran a los bordes de su nagua, hombres, mujeres, quienes no son ni las unas ni los otros, niñas y niños somnolientos. Van trepando por su blusa, coronan la punta de sus pechos, siguen a sus hombros y, ya sobre lo alto de su cabellera, despiertan.
Al oriente el sol, apenas asomado al horizonte, detiene un poco su necia y cotidiana ronda. Le ha parecido ver que una montaña, con una corona de seres humanos, camina. Pero más allá del sol y de unas nubes grises que la noche dejó olvidadas, nadie aquí parece sorprenderse.
“De por sí así estaba escrito”, dice el Viejo Antonio mientras afila el machete de doble filo, y la Doña Juanita asiente con un suspiro.
En el fogón huele a café y a maíz cocido. En la radio comunitaria se escucha una cumbia. La letra habla de una leyenda imposible: una montaña navegando a contrapelo de la historia.
-*-
Siete personas, siete zapatistas, forman la fracción marítima de la delegación que visitará Europa. Cuatro son mujeres, dos son varones y unoa es otroa. 4, 2, 1. El escuadrón 421 se encuentra ya acuartelado en el llamado “Centro de Adiestramiento Marítimo-Terrestre Zapatista”, ubicado en el Semillero Comandanta Ramona de la zona Tzotz Choj.
No fue fácil. Más bien, ha sido tortuoso. Para llegar a este calendario, hubimos de enfrentar reparos, consejos, desalientos, llamados a la mesura y a la prudencia, francos sabotajes, mentiras, malhabladas, recuentos detallados de las dificultades, chismes e insolencias, y una frase repetida hasta el asco: “eso que quieren hacer es muy difícil, por no decir imposible” Y, claro, diciéndonos, ordenándonos, lo que debíamos y no hacer. Todo eso, en este y el otro lado del océano.
Claro, todo eso sin contar los obstáculos del supremo gobierno y su burocracia ignorante, necia y racista.
Pero de todo eso ya les platicaré en otra ocasión. Ahora debo contarles un poco de nuestra flamante delegación zapatista marítima.
Las 4 mujeres, los dos varones y loa otroa son seres humanos. Se les aplicó el Test de Turing, con algunas modificaciones que consideré pertinentes, para descartar que algún@ de ell@s, o tod@s, fueran un organismo cibernético, un robot pues, capaz de bailar la cumbia del Sapito equivocando el paso. Ergo, los 7 seres pertenecen a la raza humana.
Los 7 son nacidos en el continente que llaman “América”, y el hecho de que compartan dolores y rabias con otros pueblos originarios de este lado del océano, los hace Latinoamericanos. Son, también, mexicanos de nacimiento, descendientes de los pueblos originarios mayas, según se constató con sus familias, vecinos y conocidos. Son también zapatistas, con documentos de los municipios autónomos y las Juntas de Buen Gobierno que así lo avalan. No tienen delitos que se les hayan demostrado y que no hayan sido sancionados en su oportunidad. Viven, trabajan, enferman, se curan, aman, desaman, ríen, lloran, recuerdan, olvidan, juegan, se ponen seri@s, toman apunte, buscan pretexto, en suma, viven en las montañas del Sureste Mexicano, en Chiapas, México, Latinoamérica, América, Planeta Tierra, etcétera.
L@s 7, además, se ofrecieron de voluntari@s para hacer la travesía por mar -algo que no provoca mucho entusiasmo en la vasta variedad de zapatistas de todas las edades-. O sea que, para ponerlo en claro, nadie quería viajar en barco. ¿Qué tanto contribuyó a eso la campaña de terror desatada por Esperanza y toda la banda de Defensa Zapatista, que se sintetiza en el célebre algoritmo de “tod@s van a morir miserablemente”? No lo sé. Pero el hecho de haber derrotado a las redes sociales, whatsapp incluido, sin ninguna ventaja tecnológica (vaya, sin siquiera señal rural de celular), me motivó a poner mi granito de arena de playa.
Así que, movido por mi simpatía por la banda de Defensa Zapatista, pedí permiso con el SubMoy para hablarle a la delegación que, entre gritos, chillidos y risas de niñ@s, se preparaba para la invasión que no es invasión… bueno, sí es, pero es algo, digamos, consensuado. Algo así como un internacionalismo sado-masoquista que, por supuesto, no será bien visto por la ortodoxia hecha vanguardia, la cual, como se debe, va tan delante de las masas, que no se alcanza a ver.
Me presenté en la asamblea y, poniendo mi mejor cara de tragedia, les conté cosas horribles de altamar: los “gómitos” interminables; la monótona vastedad del horizonte; la alimentación pobre en maíz, sin palomitas y -¡horror!- sin salsa Valentina; el encierro con otras personas por varias semanas –con las que, las primeras horas, intercambias sonrisas y atenciones, y un poco después miradas que matan-; describí también, con lujo de detalles, tormentas terribles y amenazas desconocidas; me referí al Kraken y, por uno de esos resabios literarios, les hablé de una gigantesca ballena blanca que buscaba, furiosa, a quien arrancarle la pierna, lo que anularía a la víctima de un papel decoroso en la cumbia más lenta. Fue inútil. Y debo confesarles, no sin mi orgullo de género mal herido, que fueron mujeres las más que dijeron: “en barco”, cuando se les presentaba la opción de viaje por mar o viaje por aire.
Así que se anotaron no 7, ni 10, ni 15, sino más de 20. Hasta la pequeña Verónica, de 3 años, se apuntó cuando escuchó la historia de la ballena asesina. Sí, incomprensible. Pero ya que la conozcan (a la niña, no a la ballena), la compadecerán. Quiero decir, compadecerán a Moby Dick.
Entonces, ¿por qué sólo 7? Bueno, les puedo hablar de los 7 puntos cardinales (el frente, el tras, el un lado, el otro lado, el centro, el arriba y el abajo), de los 7 dioses primeros, los que nacieron el mundo, y así. Pero la verdad es que, lejos de símbolos y alegorías, la cantidad se debe a que la mayoría no ha conseguido aún el pasaporte, y todavía se está batallando para conseguirlo. Ya les contaré de eso después.
Bueno, pero a usted de seguro no le interesan esos problemas. Usted lo que quiere es saber quiénes van a navegar en “La Montaña”, cruzar el Océano Atlántico, e invadir… err, quise decir, visitar Europa. Así que aquí le pongo sus fotos y una muy breve semblanza:
-*-
Lupita. 19 años. Mexicana de nacimiento. Tzotzil de los Altos de Chiapas. Habla su lengua natal, el tzotzil, y la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Ha sido coordinadora local de jóvenes, coordinadora regional de jóvenes, y administradora local de trabajo colectivo. Música que le gusta: pop, románticas, cumbias, baladas, electrónica, rap, hip hop, música andina, música china, revolucionarias, clásicas, rock de los 80´s (así dijeron), mariachis, música tradicional de su pueblo… y el reguetón (nota de la redacción: si eso no es “un mundo donde quepan muchos mundos”, no sé qué lo sea. Fin de la nota). Colores favoritos: negro, rojo, guinda y café. Experiencia marítima: cuando niña viajó en lancha. Se preparó durante 6 meses para ser delegada. Voluntaria para viajar en barco a Europa. Se desempeñará como Tercia Compa en la travesía por mar.
-*-
Carolina. 26 años. Mexicana de nacimiento. Originaria tzotzil de los Altos de Chiapas, ahora Tzeltal de la selva Lacandona. Habla su lengua natal, el tzotzil, además del tzeltal y la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Madre soltera de una niña de 6 años. Su madre le ayuda a cuidar a la infanta. Ha sido coordinadora de “como mujeres que somos” y alumna de cursos de veterinaria. Actualmente es Comandanta en la dirección político-organizativa zapatista. Música que le gusta: pop, romántica, cumbias, rock de los 80´s (así dijeron), gruperas y revolucionarias. Colores favoritos: crema, negro y guinda. Experiencia marítima: lancha alguna vez. Se preparó durante 6 meses para ser delegada. Voluntaria para viajar en barco a Europa.
-*-
Ximena. 25 años. Mexicana de nacimiento. Cho´ol del norte de Chiapas. Habla su lengua natal, el cho´ol, y la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Madre soltera de una niña de 6 años. Su madre la apoya cuidando a la niña. Ha sido coordinadora de jóvenes y actualmente es Comandanta en la dirección político-organizativa zapatista. Música que le gusta: cumbias, tropicales, románticas, revolucionarias, rock de los 80´s (así dijeron), electrónica y rancheras. Colores favoritos: morado, negro y rojo. Experiencia marítima: alguna vez en lancha. Se preparó durante 6 meses para ser delegada. Voluntaria para viajar en barco a Europa. Segunda al mando en la delegación marítima, después de Darío.
-*-
Yuli. 37 años. Cumplirá 38 años, en mayo, en altamar. Originaria Tojolabal de Selva fronteriza, ahora Tzeltal de la selva Lacandona. Habla la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Madre de dos criaturas: una niña de 12 años y un niño de 6 años. Su compañero la apoya cuidando a los hijos. Su compa es tzeltal, así que se quieren, pelean y se vuelven a querer en castilla. Ha sido promotora de educación, formadora de educación (preparan a l@s promotor@s de educación) y coordinadora de colectivo local. Música que le gusta: románticas, gruperas, cumbia, vallenato, revolucionarias, tropical, pop, marimba, rancheras y rock de los 80´s (así dijeron). Colores favoritos: negro, café y rojo. Experiencia marítima nula. Se preparó durante 6 meses para ser delegada. Voluntaria para viajar en barco a Europa.
-*-
Bernal. 57 años. Tojolabal de la zona selva fronteriza. Habla su lengua natal, el tojolabal, y la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Padre de 11 hij@s: el más grande de 30 años y la más pequeña de 6. Su familia apoya cuidando a las crías. Ha sido miliciano, responsable local, maestro de la escuelita zapatista y miembro de la Junta de Buen Gobierno. Música que le gusta: rancheras, cumbias, huichol musical, marimba y revolucionarias. Colores favoritos: azul, negro, gris y café. Experiencia marítima: cayuco y lancha. Se preparó durante 6 meses para ser delegado. Voluntario para viajar en barco a Europa.
-*-
Darío. 47 años. Cho´ol del norte de Chiapas. Habla su lengua natal, cho´ol, y la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Padre de 3 hij@s: uno de 22 años, otro de 9 años y la menor de 3 años. El niño y la niña van con su madre a Europa por vía aérea en julio. Ha sido miliciano, responsable local, responsable regional y, actualmente, es Comandante en la dirección política-organizativa zapatista. Música que le gusta: rancheras de Bertín y Lalo, tropicales, marimba, música regional y revolucionarias. Colores favoritos: negro y gris. Experiencia marítima: cayuco. Se preparó durante 6 meses para ser delegado. Voluntario para viajar en barco a Europa. Será el coordinador de la delegación zapatista marítima.
-*-
Marijose. 39 años. Tojolabal de la zona selva fronteriza. Habla la castilla con fluidez. Sabe leer y escribir. Ha sido milicianoa, promotoroa de salud, promotoroa de educación, y formadoroa de educación. Música que le gusta: cumbias, románticas, rancheras, pop, electrónica, rock de los 80´s (así dijeron), marimba y revolucionarias. Colores favoritos: negro, azul y rojo. Experiencia marítima: cayuco y lancha. Se preparó durante 6 meses para ser delegadoa. Voluntarioa para viajar en barco a Europa. Se le ha designado como loa primeroa zapatista que desembarque y, con elloa, inicie la invasión… ok, la visita a Europa.
-*-
Así que la primera planta que se posará sobre suelo europeo (claro, si es que nos dejan desembarcar) no será de un hombre, tampoco de una mujer. Será de unoa otroa.
En lo que el finado SupMarcos hubiera calificado como “cachetada con media negra para toda la izquierda heteropatriarcal”, se ha decidido que quien primero desembarque sea Marijose.
En cuanto ponga sus dos pies sobre el territorio europeo y se recupere del mareo, Marijose gritará:
“¡Ríndanse cara pálidas hetero patriarcales que persiguen lo diferente!”
Nah, es broma. Pero, ¿a poco no estaría bien que dijera eso?
No, al pisar tierra, loa compa zapatista, Marijose, dirá, con voz solemne:
“A nombre de las mujeres, niños, hombres, ancianos y, claro, otroas zapatistas, declaro que el nombre de esta tierra, a la que sus naturales llaman ahora “Europa”, de aquí en adelante se llamará: SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir “Tierra Insumisa”, o “Tierra que no se resigna, que no desmaya”. Y así será conocida por propios y extraños mientras haya aquí alguien que no se rinda, que no se venda y que no claudique”.
-*-
Doy fe.
SupGaleano.
Abril del 2021.
(Continuará…)
apirilaren 12an, Fray Bartolome de las Casas Giza Eskubideen Zentruko bi kide bahituak izan zirela salatu nahi dugu”
A las Juntas de Buen Gobierno y Bases de Apoyo del EZLN Al Concejo Indígena de Gobierno Al Congreso Nacional Indígena Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A las Redes de Resistencia y Rebeldía A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales A los medios libres, independientes, autónomos A los pueblos de México y del mundo
Organizaciones, colectivos y personas a título individual, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, condenamos la privación ilegal de la libertad y exigimos de manera inmediata la presentación con vida de nuestros compañeros Lázaro Sánchez Gutiérrez y Victórico Gálvez Pérez, defensores del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, privados de su libertad desde el día de ayer, 12 de abril, en el transcurso de su trayecto a una reunión de trabajo en la ciudad de Palenque, Chiapas.
Es importante señalar que estos hechos no son hechos aislados, sino que ocurren en un momento en donde continuamente se está criminalizando a defensorxs de derechos humanos en México, entre ellxs compañerxs del Frayba. También señalamos que en esta región, donde fueron retenidos los dos defensores de derechos humanos, el Frayba a realizado trabajos de observación y documentación de las agresiones que se están cometiendo contra comunidades zapatistas por parte de la ORCAO.
Ante ello, exigimos de manera inmediata la presentación con vida de Lázaro Sánchez Gutiérrez y Victórico Gálvez Pérez, y al mismo tiempo condenamos estos actos de intimidación, agresión y secuestro.
Hacemos eco al llamado de solidaridad nacional e internacional de Frayba, pidiendo que firmen esta acción urgente disponible en la página www.frayba.org.mx y le escriban a las autoridades mexicanas a fin de que se comprometan a implementar medidas de seguridad para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos.Invitamos a lxs inviduxs y colectivos adherentes a la Sexta y a quien caminen abajo y a la izquierda, a sumarse a este pronunciamiento. Las firmas se estarán reciviendo en el trascurso del día de hoy al correo: ajmaq_chiapas@riseup.net.
SI TOCAN A UNX, NOS TOCAN A TODXS.
ATENTAMENTE
Memoria VivaMédicos del Mundo Suiza-México Promedios de Comuniación Comunitaria Grupo de Trabajo No Estamos TodxsLumaltik HerriakRed de Resistencia y Rebeldía AjmaqDesarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente, S.C.Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR)Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI)Enlace Civil, A.C.
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/04/12/camino-a-europa/
10 de Abril del 2021.
A las personas, grupos, colectivos, organizaciones, movimientos, coordinadoras, y pueblos originarios en Europa que esperan nuestra visita:
A la Sexta Nacional e Internacional:
A las redes en resistencia y rebeldía:
Al Congreso Nacional Indígena:
A los pueblos del Mundo:
Herman@s y compañer@s:
Este día 10 de abril del 2021 se concentraron en el “Semillero Comandanta Ramona”, l@s compañer@s que forman parte del primer grupo de delegad@s en nuestra Travesía por la Vida, capítulo Europa. Se trata de la delegación marítima.
Con una pequeña ceremonia, según nuestros usos y costumbres, la delegación recibió el mandato de los pueblos zapatistas para llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón. Nuestr@s delegad@s llevan un corazón grande. No sólo para abrazar a quienes en el continente europeo se rebelan y resisten, también para escuchar y aprender de sus historias, geografías, calendarios y modos.
Este primer grupo permanecerá en cuarentena por 15 días, aislados en el semillero, para garantizar que no están contagiados del llamado COVID 19 y para que se preparen para el tiempo que dura su travesía por mar. Durante esas dos semanas, estarán viviendo dentro de la réplica de la embarcación que, para eso, construimos en el Semillero.
El día 26 de abril del 2021, saldrán rumbo a un puerto de la República Mexicana. Llegarán a más tardar el 30 de abril y abordarán la embarcación que hemos bautizado como “La Montaña”. Durante dos o tres días con sus noches, permanecerán a bordo del barco, y el día 3 de mayo del 2021, día de la Santa Cruz, Chan Santa Cruz, el navío “La Montaña” zarpará con nuestr@s compañer@s con destino a las costas europeas, en un viaje que se supone tomará de 6 a 8 semanas. Se calcula que en la segunda mitad del mes de junio del 2021 estarán frente a las costas europeas.
A partir de este 15 de abril del 2021, desde los 12 caracoles zapatistas, nuestr@s compañer@s bases de apoyo irán realizando actividades para despedir a la delegación zapatista que, por mar y aire, viajará a la geografía que llaman “Europa”.
En esta parte de la que hemos llamado “Travesía Por La Vida. Capítulo Europa”, l@s delegad@s zapatistas se encontrarán con quienes nos han invitado para platicar sobre nuestras historias mutuas, dolores, rabias, logros y fracasos. Hasta ahora, hemos recibido y aceptado invitaciones de las siguientes geografías:
Alemania
Austria
Bélgica
Bulgaria
Cataluña
Cerdeña
Chipre
Croacia
Dinamarca
Eslovenia
Estado Español
Finlandia
Francia
Grecia
Holanda
Hungría
Italia
Luxemburgo
Noruega
País Vasco
Polonia
Portugal
Reino Unido
Rumania
Rusia
Serbia
Suecia
Suiza
Turquía
Ucrania
A partir de este día, el Subcomandante Insurgente Galeano irá publicando una serie de textos donde les platicará de quiénes forman la delegación marítima zapatista, de los trabajos que se han realizado, algunos de los problemas que hemos enfrentado y etcétera.
En resumen: estamos ya en camino rumbo a Europa.
Es todo por ahora.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Moisés.
Comisión Sexta del EZLN.
México, Abril del 2021.
Autonomías en medio de la guerra. Autonomías en medio de la guerra. El caso de la experiencia zapatista.
Conversatorio con Gustavo Esteva y Raúl Zibechi. Participan: Frayba, Red Ajmaq, ELCOR, No estamos todxs y CDMCH.
Míralo en: https://redajmaq.espora.org/envivo
Las organizaciones, colectivos e individuos/as que participamos en esta caravana de solidaridad, todas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, damos cuenta de la documentación en la que pudimos recoger testimonios y evidencias de los hechos concretos relacionados en este informe que se derivan en una serie de mecanismos de una violencia estructural que resultan en impactos a la salud física y mental en las niñas, niños, mujeres y hombres de las comunidades afectadas. En este contexto de provocación y agresión prolongada se ha generado una crisis profunda dentro de las familias pertenecientes a la comunidad de Nuevo San Gregorio. No debemos de olvidar que desde el levantamiento armado de 1994 a la fecha, este tipo de situaciones se reactiva durante este gobierno como un patrón de contrainsurgencia enfocado en desfragmentar la resistencia y permanencia de la autonomía zapatista.
El dispositivo de violencia está en provocar de manera permanente angustia, llanto, miedo, dolor, rabia, sentimientos que se vuelven cotidianos. Los actos de agresión y provocación que está generando el grupo de invasores una vez que se van interiorizando en los cuerpos de las mujeres y niñas, niños. De tal manera el grupo de personas que han invadido el territorio recuperando desde 1994 violentan el derecho de las familias de NSG a una vida libre de violencia y ejecutan actos lesivos contra la integridad física, mental, social y económica.
Exponer dichos mecanismos de violencia muestra cómo funciona la maquinaria del crimen, muerte y destrucción contra un proyecto de vida que construye autonomía.
El grupo de personas invasoras imponen un estado de zozobra, tensión y de vulnerabilidad cotidiano y permanente.
El grupo de invasores ejecutan actos de crueldad física directa violencia psíquica-social:
• Cercar y secuestrar a las familias en sus propias casas y tierras.
• Cercar y secuestrar animales, manantiales y ríos.
Este es el despliegue y re-configuración de la actual forma de operar contra la vida y las autonomías.
Es por ello por lo que las agresiones perpetradas el grupo de invasores son una evidente acción de atacar y golpear a la autonomía zapatista y su estructura organizativa. Su actuar se basa en crear un clima permanente de tensión y provocación. Ante toda esta situación de agresiones las familias zapatistas de NSG no han caído en provocaciones y siguen en su empeño de defender la vida. La defensa de la vida no sólo se limita a la propia, sino que se amplía pues como nos han repetido en múltiples ocasiones, como defensores de la Madre Tierra que son, “No somos dueñxs de la tierra, somos guardianes”. Es la dignidad sembrada y alimentada en 26 años de organización lo que posibilita que frente al dolor-coraje haya más ideas para cuidar la esperanza desde la resistencia y las autonomías de los pueblos. Sus proyectos de vida dicho por ellxs mismos se reflejan en el trabajo colectivo de trigo, artesanías de mujeres, tienda colectiva, carpintería, espacio de alfarería, etc.
Debemos aclarar una vez más que las tierras recuperadas son tierras del EZLN, de la organización que tienen a casi 27 años de lucha y resistencia una mirada de larga duración en la construcción de un mundo diferente donde se construyan muchos mundos, donde el proceso organizativo a través de la autonomía desde la comunidad y la colectividad es una de la formas de construcción de la vida, de respeto a la Madre Tierra, es decir de un lugar de resistencia donde se construye humanidad para la humanidad. Sabemos que esto se ha repetido en el informe anterior, reiteramos estás palabras con la idea clara que la situación en la cual están pasando las familias zapatistas de NSG no ha cambiado al contrario ha empeorado, seguimos en esa misma línea pues la amenaza continúa. En ese mismo sentido no dejaremos de denunciar la implicación de los tres niveles de mal gobierno en todo lo anteriormente descrito, las políticas de destrucción y de despojo que no han cesado nunca pese a la anunciada transformación o cambio que decía representar este gobierno.
“Como compañeros y compañeras vamos a resistir aunque nos pase mil cosas feas, pero la esperanza llegará, seguiremos adelante tejiendo vida para el mañana que todos esperamos, la resistencia y rebeldía en nuestros corazones la llevaremos siempre, porque nosotras y nosotros somos guardianes de la Madre Tierra, no somos dueños, porque la tierra no es de nosotros es de todos que luchamos por una vida. Nacimos en ella, vivimos en ella, la vamos a cuidar y la vamos a proteger y si es necesario moriremos por ella”. (Palabras de los compañerxs zapatistas de NSG)
La Caravana de solidaridad y documentación estuvo monitoreada y acompañada por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casa, quienes han verificado y documentado la situación de despojo territorial y de violaciones a los derechos humanos en marcados en los Acuerdos de San Andrés y demás instrumentos jurídicos que están contenido la legislación nacional e internacional.
.
Este informe es parte de una campaña de difusión y solidaridad que estamos realizando y en la que solicitamos su colaboración para que desde sus espacios lo circulen y lleven a cabo acciones en pro de las comunidades zapatistas.
Invitamos a todxs a estar atentos de la situación de la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio y en general de lo que ocurra en territorio zapatista. Les seguiremos manteniendo informadxs de lo que acontezca. No dejaremos de denunciar estos hechos y la complicidad que tienen los tres niveles de mal gobierno, tampoco dejaremos de acompañar a nuestrxs compañerxs zapatistas
Nuestrxs compañerxs zapatistas no están solxs y seguiremos caminando junto con ellxs.
Atentamente:
Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C. (CDMCH).
Colectivo Anarcista El Pueblo (Grecia)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI).
Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente, S.C.
Enlace Civil, A.C.
Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR).
Grupo de trabajo No Estamxs Todxs.
Lumaltik Herriak.
Médicos del Mundo, Suiza-México.
Memoria Viva.
Promedios de Comunicación Comunitaria A.C.
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq.
Salud y Desarrollo Comunitario, A.C. (SADEC).
BIZILUR.
TxiapasEKIN Plataforma.
Y otros Colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Mas informacion y ver videos en:
Desde la aparición pública del EZLN en enero de 1994, el gobierno mexicano en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) ha promovido, organizado, financiado y alentado distintos ataques a la población civil zapatista o que se organiza en otros espacios como el Congreso Nacional Indígena, quien desde su creación, el 12 de octubre de 1996, ha sido objeto de ataques por parte del gobierno mexicano
En este contexto, se ha producido la detención arbitraria de Fernando Espinoza Pérez y Baldemar Espinoza Pérez.
El pasado día 10 de Febrero, las personas mencionadas salieron del ejido el Tumbo, municipio de Ocosingo, hacia la ciudad de Palenque en una camioneta Nissan cargada con 25 bultos de café. A la altura del crucero Peña Limonar fueron bloqueados por un grupo de cincuenta personas que portaban armas de fuego, palos y machetes, liderados por Manuel López Gutiérrez, Juan Gutiérrez Cruz, Narciso Gutiérrez Pérez y Pedro Hernández Jiménez, presidente del comisariado, concejo de vigilancia, secretario del comisariado y agente auxiliar municipal. ,
Fernando Espinoza Pérez y Baldemar Espinoza Pérez fueron esposados y trasladados al ejido peña limonar, donde fueron violentamente agredidos por policías rurales. Dichas autoridades abusando de su poder les quitaron su café, dinero y pertenencias, posteriormente fueron remitidos a la cárcel municipal de Ocosingo donde se encuentran actualmente y se teme por su seguridad e integridad física
Por todo lo anterior, denunciamos los ataques paramilitares y la escalada de violencia contra las comunidades del Congreso Nacional Indígena, así como la complicidad del gobierno federal, estatal y municipal en la misma.
Digan lo que digan, declaren lo que declaren, firmen los documentos que firmen, los malos gobiernos están financiando, promoviendo y respaldando los ataques contra la población civil. Son criminales pues, aunque piensen que no, se ensucian sus manos con la sangre de hombres, mujeres, niños y ancianos que viven pacíficamente en todas esas comunidades atacadas por los paramilitares.
¡VIVA LA LUCHA POR LA VIDA DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡ALTO A LOS ATAQUES PARAMILITARES!
¡ALTO A LA MUERTE QUE SIEMBRAN LOS TRES PODERES DE GOBIERNO!
Para enviar tu firma, escribe un correo a denuncias@viajezapatista.eu
Organizaciones, colectivos, individuos, firmantes:
Rusia
Centro de apoyo a los pueblos indígenas del norte
Foro Aborigen, foro de mujeres sámi
Pueblos indígenas de Siber
Cooperativa Molotov
AUSTRIA
Colectivo Kinoki Autogesti
SUIZA
Colectivo de Ginebra por la Huelga Feminista
Huelga del clima y colectivo 8 marzo para un femismo revolucionario – Ginebra
Boque Feminista Abya Yala
Transfronterizas Feministas; Grupo Internacional para la Huelga en Suiza 14Junio
Rojo en Tamboreras de Suiza
Barfuss Kollektiv, Basilea, Luzerna, Zúrich.
Solidaridad directa con Chiapas, Zürich
Encuentro Feminista Zapatista, Basel-Zürich
ALEMANIA
Comité Jineoloji Europa
Grupo B.A.S.T.A.
Bloque Latinoamericano Berlín / Coordinación delegación zapatista (Berlín, Alemania)
Convocatorias ciudadanas
PIRATA
Red Ya-Basta-Netz
Ya Basta Wendland
Citizen sumons
DINAMARCA
Foro Internacional, Grupo México (Dinamarca)
FRANCIA
Mut-Vitz 34 del ESCARGOT rojo
Colectivo París ayotzinapa
CSPCL (París)
MutzVitz13 Marsella
Union Syndicale Solidaires
Asociación Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas
El Cambuche de Toulouse
Americasol (Red Escargot)
Union Communiste Libertaire
Printemps du Changement
Terra Libra / Bretagne
Ingalan / Bretagne
Colectivo Granos de arena
GRECIA
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista
Chispa de Solidaridad con l @ s Zapatistas
Colectivo Calendario Zapatista
Espiral de solidaridad-semilla de resistencia
ITALIA
20ZLN – LAPAZ
Colectivo zapatista de lugano – el pirata
Comitato Chiapas «Maribel» -Bérgamo, LAPAZ
Comitato NO TAV Lavis, Trento, Rovereto
Cooperazione Rebelde Napoli – LAPAZ
Nodo solidale y la pirata, LAPAZ
Tatawelo / Redprozapa
Ya Basta Bolonia – LA PAZ
Ya Basta Padova – LAPAZ
Ya Basta Roma – LAPAZ
¡Ya Basta! Roma LAPAZ
Associazione YaBasta Milano
ESTADO ESPAÑOL
Frente Sur (Andalucía)
Lumaltik (Aragón)
Comité de Solidaridad con los pueblos_Interpueblos Cantabria
Centro de Documentación sobre Zapatismo – Cedoz- Madrid.
Confederación General del Trabajo (CGT).
Equipo Apoyo Independientes Madrid
Y Retiemble. Madrid,
Assemblea de Solidaritat amb Mèxic ASMEX (Valencia)
Café Rebeldía (Olba) Teruel
ASSI – Accion Social Sindical Internacionalista. Aragón
Cámara Negra. Colectivo de cine libertario (Madrid)
Caracol Gredos (Valle del Tietar)
Comité de Solidaridad con América Latina COSAL Asturias
Entrepueblos, Entrepobles, Entrepobos, Herriarte
CNT Fraga
CATALUNYA
Adherentes a la Sexta (Barcelona)
Adhesiva Barcelona
Cafè Rebeldía – Infoespai (Barcelona)
La Garriga Societat Civil
Associació Cultural el Raval-El Lokal
Grup de consum agroecològic Pinyol Vermell
Ateneu La Torna
Cal Cases
Entrepobles
CNT Còrnella
El Grillo Libertario
INGLATERRA
Grupo de Solidaridad de Londres
Grupo de Solidaridad de Manchester y Liverpool
Kurdish solidarity network
Next to Nowhere Liverpool
UNDOD (Wales) and Coordinadora North
IRLANDA
Coordinadora Norte
BÉLGICA
Congreso nacional de Kurdistan (Belgica)
CafeZ
Casa Nicaragua
RAZB
CHIPRE
Colectivo Ramona
ESCOCIA
Coordinadora North (Escocia)
FINLANDIA
Colectivo Armadillo
NORUEGA
LAG
EUSKAL HERRIA
Bizilur
GABILTZA
Lumaltik Herriak
Paz y Solidaridad Euskadi
TxiapasEKIN
Zabaldi
Zapatisten Lagunak
EskoZap
REPÚBLICA CHECA
Cooperativa Black Seeds
VARIOS PAÍSES
Longo Maï
Movimiento Kurdistán en España y Portugal
Mujeres y disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala
SIN ESPECIFICAR PAÍS
Movimiento Mujeres Kurdistan
Desde la aparición pública del EZLN en enero de 1994, el gobierno mexicano en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) ha promovido, organizado, financiado y alentado a distintos grupos paramilitares para que ataquen a la población civil zapatista.
Como afirman las Bases de Apoyo del EZLN (BAEZLN) de Nuevo San Gregorio, el grupo paramilitar ha estado cercando y alambrando tierras desde hace un año y tres meses. Hasta el momento, el grupo de “los 40” ha invadido alrededor de 145 hectáreas de las 155 que conforman la comunidad. Cabe señalar que el grupo agresor no está usando dichas tierras sino solamente las está acaparando.
En este contexto, la comunidad de Nuevo San Gregorio, ubicada en el Municipio Autónomo Lucio Cabañas (municipio oficial de Huixtán), perteneciente al Caracol 10 de Patria Nueva, ha sufrido recientemente un incremento del hostigamiento por parte del grupo paramilitar de “los 40”. Durante los meses de enero y febrero de 2021, el grupo de “los 40” ha escalado las agresiones hacia la comunidad de Nuevo San Gregorio. Ha seguido ocupando las tierras recuperadas por el EZLN, las cuales contienen infraestructura de educación, de suministro de agua y electricidad, espacios de cultivo y de pastura de animales. Las BAEZLN ya no pueden sembrar y cosechar sus propios alimentos sino que tienen que comprarlos. Los hombres del grupo invasor han instalado posiciones de vigilancia alrededor de la comunidad y se acercan cada vez más al espacio en el que habitan las familias zapatistas, con actitudes amenazantes, sometiéndolas a un hostigamiento cotidiano y continuado. Incluso hay días en que las familias no pueden regresar a sus casas sino que se mantienen juntas en el Centro de población para protegerse y acompañarse. Por el abandono forzosos, algunos de sus animales han muerto.
Por todo lo anterior, denunciamos la escalada paramilitar contra la comunidad zapatista de Nuevo San Gregorio, así como la complicidad del gobierno federal, estatal y municipal en la misma, que, a pesar de estar en conocimiento de los hechos, nada hacen para frenar la violencia contra las familias BAEZLN y el proyecto de autonomía zapatista.
Digan lo que digan, declaren lo que declaren, firmen los documentos que firmen, los malos gobiernos están financiando, promoviendo y respaldando los ataques de grupos paramilitares, como el de “los 40” contra la población civil. Son criminales pues, aunque piensen que no, se ensucian sus manos con la sangre de hombres, mujeres, niños y ancianos que viven pacíficamente en todas esas comunidades atacadas por los paramilitares.
¡VIVA LA LUCHA POR LA VIDA DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡ALTO A LOS ATAQUES PARAMILITARES!
¡ALTO A LA MUERTE QUE SIEMBRAN LOS TRES PODERES DE GOBIERNO!
Para enviar tu firma, escribe un correo a denuncias@viajezapatista.eu
Organizaciones, colectivos e individuos firmantes:
Rusia
Centro de apoyo a los pueblos indígenas del norte
Foro Aborigen, foro de mujeres sámi
Pueblos indígenas de Siber
Cooperativa Molotov
AUSTRIA
Colectivo Kinoki Autogesti
SUIZA
Colectivo de Ginebra por la Huelga Feminista
Huelga del clima y colectivo 8 marzo para un femismo revolucionario – Ginebra
Boque Feminista Abya Yala
Transfronterizas Feministas; Grupo Internacional para la Huelga en Suiza 14Junio
Rojo en Tamboreras de Suiza
Barfuss Kollektiv, Basilea, Luzerna, Zúrich.
Solidaridad directa con Chiapas, Zürich
Encuentro Feminista Zapatista, Basel-Zürich
ALEMANIA
Comité Jineoloji Europa
Grupo B.A.S.T.A.
Bloque Latinoamericano Berlín / Coordinación delegación zapatista (Berlín, Alemania)
Convocatorias ciudadanas
PIRATA
Red Ya-Basta-Netz
Ya Basta Wendland
Citizen sumons
DINAMARCA
Foro Internacional, Grupo México (Dinamarca)
FRANCIA
Mut-Vitz 34 del ESCARGOT rojo
Colectivo París ayotzinapa
CSPCL (París)
MutzVitz13 Marsella
Union Syndicale Solidaires
Asociación Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas
El Cambuche de Toulouse
Americasol (Red Escargot)
Union Communiste Libertaire
Printemps du Changement
Terra Libra / Bretagne
Ingalan / Bretagne
Colectivo Granos de arena
GRECIA
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista
Chispa de Solidaridad con l @ s Zapatistas
Colectivo Calendario Zapatista
Espiral de solidaridad-semilla de resistencia
ITALIA
20ZLN – LAPAZ
Colectivo zapatista de lugano – el pirata
Comitato Chiapas «Maribel» -Bérgamo, LAPAZ
Comitato NO TAV Lavis, Trento, Rovereto
Cooperazione Rebelde Napoli – LAPAZ
Nodo solidale y la pirata, LAPAZ
Tatawelo / Redprozapa
Ya Basta Bolonia – LA PAZ
Ya Basta Padova – LAPAZ
Ya Basta Roma – LAPAZ
¡Ya Basta! Roma LAPAZ
Associazione YaBasta Milano
ESTADO ESPAÑOL
Frente Sur (Andalucía)
Lumaltik (Aragón)
Comité de Solidaridad con los pueblos_Interpueblos Cantabria
Centro de Documentación sobre Zapatismo – Cedoz- Madrid.
Confederación General del Trabajo (CGT).
Equipo Apoyo Independientes Madrid
Y Retiemble. Madrid,
Assemblea de Solidaritat amb Mèxic ASMEX (Valencia)
Café Rebeldía (Olba) Teruel
ASSI – Accion Social Sindical Internacionalista. Aragón
Cámara Negra. Colectivo de cine libertario (Madrid)
Caracol Gredos (Valle del Tietar)
Comité de Solidaridad con América Latina COSAL Asturias
Entrepueblos, Entrepobles, Entrepobos, Herriarte
CNT Fraga
CATALUNYA
Adherentes a la Sexta (Barcelona)
Adhesiva Barcelona
Cafè Rebeldía – Infoespai (Barcelona)
La Garriga Societat Civil
Associació Cultural el Raval-El Lokal
Grup de consum agroecològic Pinyol Vermell
Ateneu La Torna
Cal Cases
Entrepobles
CNT Còrnella
El Grillo Libertario
INGLATERRA
Grupo de Solidaridad de Londres
Grupo de Solidaridad de Manchester y Liverpool
Kurdish solidarity network
Next to Nowhere Liverpool
UNDOD (Wales) and Coordinadora North
IRLANDA
Coordinadora Norte
BÉLGICA
Congreso nacional de Kurdistan (Belgica)
CafeZ
Casa Nicaragua
RAZB
CHIPRE
Colectivo Ramona
ESCOCIA
Coordinadora North (Escocia)
FINLANDIA
Colectivo Armadillo
NORUEGA
LAG
EUSKAL HERRIA
Bizilur
GABILTZA
Lumaltik Herriak
Paz y Solidaridad Euskadi
TxiapasEKIN
Zabaldi
Zapatisten Lagunak
EskoZap
REPÚBLICA CHECA
Cooperativa Black Seeds
VARIOS PAÍSES
Longo Maï
Movimiento Kurdistán en España y Portugal
Mujeres y disidencias de la Sexta en la Otra Europa y Abya Yala
SIN ESPECIFICAR PAÍS
Movimiento Mujeres Kurdistan